Un año más, la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), sociedad científica que aglutina a los médicos rehabilitadores de España, anima a la población a marcarse como objetivo para el recién estrenado 2025 “moverse más” para reducir así las altas tasas de sedentarismo y evitar complicaciones de salud que pueden conllevar a situaciones de discapacidad. Tras los excesos navideños, los médicos rehabilitadores recomiendan reemplazar el tiempo en el sofá por actividades que fomenten el movimiento y promuevan el bienestar.
En este contexto, desde la SERMEF recuerdan que el ejercicio regular está relacionado con una mayor longevidad y la reducción del riesgo de diversas enfermedades como la enfermedad cardiovascular, el ictus, el deterioro cognitivo, algunos cánceres, la diabetes tipo 2, la osteoporosis, la hipertensión, el aumento del colesterol y/o triglicéridos, la obesidad y la artrosis entre otros.
Además de los beneficios físicos, el ejercicio mejora la salud psicológica al reducir el estrés, aumentar la autoestima y potenciar el bienestar general. “A mejor salud muscular, mayor capacidad para realizar actividades diarias como pasear, viajar o cuidar de uno mismo sin depender de nadie”, destacan desde la SERMEF.
Actividad física y ejercicio: claves para la salud
“El sedentarismo afecta al 80% de la población en España, y revertir esta tendencia es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyen desde la SERMEF, haciendo un llamamiento a «calzarse las zapatillas y convertir el movimiento en una prioridad diaria».