Una de las lesiones más comunes en verano es romperse el quinto dedo del pie, el meñique, como consecuencia de ir descalzos por casa y golpearse con esquina de la mesa, una silla o una puerta, así como sufrir un esguince o luxación de tobillo por una mala pisada haciendo deporte. Estas declaraciones han sido realizadas por la Dra. Sara Laxe, médico rehabilitadora, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) y jefa del Servicio de...
NOTICIAS
Campaña verano 2022: tírate al agua con cabeza, pero NO de cabeza
Ante la apertura generalizada de las piscinas públicas y privadas, la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), junto con el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y la Federación Nacional ASPAYM se unido este año para insistir en la prudencia, en el momento de zambullirse en un entorno acuático, como la medida preventiva más eficaz. La campaña, cuyo eslogan este año es “Con cabeza SÍ, de cabeza NO”, tendrá...
60º Congreso Nacional SERMEF 2022 y 2º Congreso Iberoamericano de Rehabilitación
Más de 700 expertos en Medicina Física y Rehabilitación han asistido de forma presencial al 60º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), y que ha sido también el 2º Congreso Iberoamericano de Rehabilitación. La cita ha tenido lugar del 15 al 18 de junio de 2022 en el Palacio de Congresos de Córdoba. El congreso de la SERMEF ha reunido a los médicos rehabilitadores de España, Portugal y Latinoamérica al celebrarse conjuntamente con el 2º Congreso...
Nace una obra pionera en Rehabilitación Vestibular con el objetivo de ser un manual de referencia en este campo
Fundamentos de rehabilitación vestibular Nace una obra pionera en rehabilitación vestibular con el objetivo de ser un manual de referencia. Un grupo de 29 médicos especialistas en Rehabilitación y Medicina Física y de Otoneurología procedentes de 16 provincias y 11 comunidades autónomas han elaborado una obra pionera que nace con el objetivo de ser un texto de referencia de rehabilitación vestibular en habla hispana para los médicos que tratan pacientes con...
Tener precaución a la hora de retirar las mascarillas en interiores porque tras la Semana Santa puede haber un repunte de casos
Tras más de dos años de pandemia, las secuelas derivadas de la COVID persistente han lastrado aún más los ya sobrecargados servicios de Medicina Física y Rehabilitación. Estos pacientes con COVID persistente se han sumado ya a la atención que realizan los médicos rehabilitadores de las secuelas por casos graves de COVID-19 tras el alta hospitalaria y también de todo el resto de procesos rehabilitadores. En este sentido, cabe destacar que antes de la pandemia los servicios de Medicina Física y...
La atención rehabilitadora en régimen hospitalaria es una de las mayores carencias de la Sanidad española
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha destacado en el Día Mundial de la Rehabilitación (23 de marzo) la importancia de reforzar los servicios de rehabilitación en hospitales y Atención Primaria en nuestro país. En España, actualmente hay más de 4 millones de personas con discapacidad, lo que supone que aproximadamente el 10% de la población residente en España puede precisar de la atención de profesionales de Medicina Física y Rehabilitación debido a las secuelas...
Nuevas entrevistas por el 8 de marzo
Entrevistas: Os hacemos llegar este año dos maravillosas entrevistas realizadas a compañeras de nuestra especialidad, que han vivido diferentes períodos de la especialidad, y nos dan su punto de vista de cómo lo vivieron. “La rehabilitación promueve la visión holística del paciente” __Dra. Amparo Assucena. Jefe de Sección del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Departamento de Salud de Requena, Valencia VER ENTREVISTA “Hay lugar para todos en EEUU....
Las consultas médicas de rehabilitación atienden cada vez a más personas con discapacidad asociada a patologías provocadas por la Obesidad
Los médicos rehabilitadores han constado que atienden cada más en sus consultas de los Servicios de Medicina Física y Rehabilitación a más personas que presentan discapacidad derivada de las secuelas de patologías graves provocadas, entre otras causas, por la obesidad como problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares, hipertensión arterial, apnea del sueño, artrosis y problemas de movilidad por lesiones articulares y deformidades óseas, entre otras cuestiones. En el contexto del Día del...
Campaña no puedes dejarlo pasar
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), junto con la colaboración de la Fundación Freno al ICTUS y Allergan, ha lanzado la campaña #NoPuedesDejarloPasar, habla con tu médico, dirigida a pacientes y familias en aras de concienciarles sobre la importancia de acudir al médico rehabilitador para tratar las secuelas de un ictus entre las que destaca la espasticidad. La SERMEF tiene como objetivo que los pacientes no dejen pasar su Rehabilitación porque en muchos casos no...
España suma cada año 48000 personas nuevas que tras un ictus tienen espasticidad
Aproximadamente 120.000 personas sufren un ictus en España cada año. Tras un ictus, el 40% de quienes lo padecen tendrá como secuela algún grado de espasticidad (músculos tensos y rígidos) y requerirá tratamiento de Rehabilitación y Medicina Física. En este contexto, España suma cada año 48.000 personas nuevas que después de un ictus tienen rígidos o tensos los músculos de los miembros superiores (como manos o muñecas) o inferiores (piernas). Estos datos han sido aportados por la Sociedad...